Para muchos, los números se tornan fascinantes, para otros, son una parte más del aprendizaje. En cambio, para muchos alumnos con dificultades en el aprendizaje por problemas de lateralidad cruzada y/o dislexia, se hacen cuesta arriba de gran pendiente y con bastantes obstáculos a superar.
Estos alumnos que presentan limitaciones en el área de Matemáticas, en concreto, la resolución de problemas, cálculo mental, y operaciones básicas, procesan la información de forma diferente a lo habitual. Y si procesan la información de forma distinta a lo tradicional, indiscutiblemente, sus procesos de aprendizaje van a seguir otro ritmo, por lo que irremediablemente, necesitan medidas de apoyo educativo. Por ello, no es de extrañar, que muchos de estos alumnos, si poseen a su vez una inteligencia superior a la media, establezcan una serie de mecanismos y estrategias para atenuar y disimular sus impedimentos para realizar de forma satisfactoria el cálculo en las operaciones básicas, como sumar y restar.
A continuación, un ejemplo de los símbolos que me ayudan a comprender mejor los números.
Imaginemos una suma de dos cifras: 42 + 51
Esta suma va a ser representada y visualizada en mi memoria de trabajo como un dado o domino. De esta forma, el número cuatro, será representado por 4 puntos y el número dos, por 2 puntos. El número cinco, será figurado como 5 puntos, y el número uno, por 1 punto.
Quedaría de esta forma:

Dependiendo de la práctica de esta destreza/habilidad, el alumno decidirá si intenta visualizarlo en su espacio visual o “pizarra visual” o bien necesita plasmar los símbolos en un papel. Una vez representado el cálculo en la “pizarra visual” o bien papel, se puede realizar de forma eficaz la operación que el problema necesita para que sea resuelto de forma idónea por el alumno.
Una manera muy original y creativa de personalizar los números que de ninguna manera ha de ser desaprobada, sino todo lo contrario, incentivada puesto que, a pesar de usar otros medios cognitivos alternativos, posee la misma finalidad intrínseca de la operación aritmética.