¿Por qué mi hij@ es tan infantil y cuándo piensa madurar?

Muchos padres se preguntan de forma contínua y sin cesar: ¿Por qué mi hij@ es tan infantil? O ¿Cuándo piensa madurar? Y el tiempo pasa y mi hij@ sigue como siempre.

Este tipo de preguntas es la tónica habitual en los padres de niñ@s con rasgos TDA-H. Los padres experimentan un sentimiento de incomprensión hacia la conducta o el comportamiento de su hij@ porque al sentirse desbordados al ver cómo sus hij@s no siguen el desarrollo habitual en el aprendizaje. Es como si fueran “por debajo” en algunas situaciones sociales, en la adquisición de hábitos diarios, en la puesta en práctica de la rutina, en la toma de decisiones, en la expresión de sentimientos, en la gestión de las emociones, en la toma de conciencia de las consecuencias, en la memoria a corto plazo, en las relaciones comunicativas, en la responsabilidad para actuar, en la motivación para trabajar, entre otras.

Pues bien, a todos estos padres, tenéis que tener en cuenta y siempre muy presente que el TDA-H al ser un Trastorno del Neurodesarrollo, esto es, a nivel neurológico (cerebro-conexiones) hay limitaciones o dificultades en el desarrollo de las capacidades de la persona. Para más detalle, el Neurodesarrollo “es un proceso dinámico de interacción entre el organismo y el medio que da como resultado la maduración orgánica y funcional del sistema nervioso, el desarrollo de las funciones psíquicas y la estructuración de la personalidad. ( Libro Blanco de la atención temprana,2000). De ahí, que sea totalmente crucial y de vital consideración la atención temprana para poder corregir la conducta o comportamiento no deseado, trabajar las dificultades en el aprendizaje y tratar a la persona en su conjunto global para que logre una mejora en su calidad de vida y bienestar personal.